Lípidos
§ Los lípidos son moléculas bastantes pequeñas que presentan una fuerte
tendencia a asociarse mediante fuerzas no covalentes
Función
de los lípidos en el cuerpo humano
A.
Fuente y reserva de energía.
B. Protección de órganos vitales y aislamiento térmico.
C. Ofrecen protección a las superficies de algunos organismos.
D. Realizan funciones especializadas (regulación hormonal, regulación de la
presión sanguínea, contracción de los músculos lisos).
E. Reconocimiento celular y transporte de compuestos al interior de la célula.
Glucolípidos:
Los glucósidos forman parte de los carbohidratos de la membrana celular, que están unidos a lípidos únicamente en el exterior de la membrana plasmática y en el interior de algunos orgánulos.
Clasificación
de lípidos
A. Lípidos simples (ácidos grasos, triacilglicerol)
A. Lípidos simples (ácidos grasos, triacilglicerol)
B. Lípidos complejos (fosfolípidos, glucolípidos)
C. Lípidos derivados (colesterol, vitaminas)
Ácidos
grasos (clasificación)
§
Longitud de la cola hidrocarburo
§ Cantidad de doble enlace carbono-carbono
§ Posición de los dobles enlaces en las
cadenas
§ Cantidad de ramificaciones
§ Cantidad de doble enlace carbono-carbono
§ Posición de los dobles enlaces en las
cadenas
§ Cantidad de ramificaciones
Ácidos
grasos
§ Los ácidos grasos saturados:
cuando presenta enlaces entre átomos de carbono y esta tiene alrededor cuantos átomos de carbono sea posible químicamente.
§ Los ácidos grasos instaurados:
cuando presenta enlaces dobles dentro de la cadena de enlaces de carbono.
§ Los ácidos grasos saturados:
cuando presenta enlaces entre átomos de carbono y esta tiene alrededor cuantos átomos de carbono sea posible químicamente.
§ Los ácidos grasos instaurados:
cuando presenta enlaces dobles dentro de la cadena de enlaces de carbono.
Ácidos
grasos (clasificación)
§
Longitud de la cola hidrocarburo
§ Cantidad de doble enlace carbono-carbono
§ Posición de los dobles enlaces en las
cadenas
§ Cantidad de ramificaciones
§ Cantidad de doble enlace carbono-carbono
§ Posición de los dobles enlaces en las
cadenas
§ Cantidad de ramificaciones
- Son combustibles metabólicos importantes, en especial en los mamíferos.
- La oxidación de los ácidos grasos produce más energía (~37 kJ g-1) que la oxidación de proteínas y carbohidratos (~16 kJ g-1 cada uno).
- Los ácidos grasos se almacenan en forma de lípidos neutros llamados triacilgliceroles.
- Los triacilgliceroles están formados por tres residuos de acilo graso estratificados con glicerina.
- Los triacilgliceroles son muy hidrofóbicos. Se almacenan en células en forma anhidra,las moléculas no están solvatadas por el agua.
- Las grasas y los aceites son mezclas de triglicéridos
Triacilgliceroles o Triglicéridos
Los
lípidos están constitu idos en su mayor parte por triacilgliceroles o
triglicéridos.
Fosfolípidos
- Son los lípidos más abundantes en la mayor parte de las membranas biológicas.
- Los glicerofosfolípidos o fosfogliceridos al igual que los triacilgliceroles tienen un soportarte de glicerol.
- Los fosfatidatos están presentes en pequeñas cantidades como intermedio sen la biosíntesis y descomposición de glicerofosfolípidos.
La fosfatidilcolina:
es una familia de glicerofosfolipidos y es el
fosfolípido más abundante en las membranas de las células tanto animales
como vegetales donde se encuentra en la cara externa de la membrana.
La fosfatidiletanolamina: es también un
componente básico de la cara interna de las membranas, en animales y plantas,
puede actuar como carabina molecular durante el ensamblaje de las proteínas de
membrana guiando su plegamiento y facilitando su transición desde el entorno
del citoplasma a la membrana plasmática
Glucolipidos
- Son un tipo de lípidos complejos, se integran con un ácido graso unido a un hidrato de carbono y nitrógeno, carecen de grupo fosfatos.
- Forman parte de membranas celulares, en especial de neuronas.
Lipoproteínas: Las lipoproteínas son complejos
macro moleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente
las grasas por todo el organismo.
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS
- Los triacilgliceroles sintetizados en el hígado se transportan por la sangre en otro tipo de lipoproteínas llamadas lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
- Los ácidos grasos se transportan en complejo con la albúmina sérica(albúmina de suero), que es la proteína más abundante del plasma sanguíneo.
- Los lípidos también se transportan a través de la sangre como cuerpos cetónicos, que son moléculas producto del catabolismo de los ácidos grasos y que se usan como fuente de energía en los tejidos periféricos bajo determinadas condiciones.
Adipocito
Son las células que forman
el tejido adiposo. Son células redondeadas, de 10 a 200 micras, con un contenido lipídico que representa el 95%
del peso celular y que forma el elemento constitutivo del tejido graso. Su característica
fundamental es que almacenan una gran cantidad de grasas (triglicéridos), que, en el caso
de los adipocitos del tejido adiposo blanco (el más abundante en el organismo
humano adulto) se agrupan formando una gran gota que ocupa la mayoría de la
célula, desplazando al resto de orgánulos a la
periferia de la célula.
Lípidos derivados
Colesterol
Vitaminas
Vitaminas
Colesterol
§ Pese a tener consecuencias perjudiciales en altas concentraciones, es esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.
§ Abundan en las grasas de origen animal.
§ El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
§ Pese a tener consecuencias perjudiciales en altas concentraciones, es esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.
§ Abundan en las grasas de origen animal.
§ El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
Digestión de lípidos
DIGESTIÓN DE LÍPIDOS
· Los lípidos más abundantes en los alimentos son los aceites y las grasas.Ambos son triacilgliceroles (triglicéridos).
· Los lípidos más abundantes en los alimentos son los aceites y las grasas.Ambos son triacilgliceroles (triglicéridos).
· Los otros componentes más abundantes son fosfolípidos.
· Los lípidos de la dieta deben ser degradados en el intestino a ácidos grasos para su absorción por el epitelio intestinal.
· La digestión de los lípidos ocurre en las interfaces lípido-agua.
· En la mucosa intestinal son incorporados en micelas formadas con la ayuda de las sales biliares.
Lipasa
La lipasa pancreática cataliza la hidrólisis de los esteres primarios (en el C-1 y C-3) de los triacilgliceroles, liberando los ácidos grasos y generando monoacilgliceroles.
La lipasa pancreática cataliza la hidrólisis de los esteres primarios (en el C-1 y C-3) de los triacilgliceroles, liberando los ácidos grasos y generando monoacilgliceroles.
Fosfolipasa
A2
Para determinar las estructuras de los
glicerofosfolípidos y las identidades de
sus ácidos grasos individuales se utilizan diversas fosfolipasas que catalizan
en forma específica la hidrólisis de los enlaces éster.
sus ácidos grasos individuales se utilizan diversas fosfolipasas que catalizan
en forma específica la hidrólisis de los enlaces éster.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario